MAC - Museo de Arte Contemporáneo
Homenaje a Gustavo Carrasco

Hasta el 30 de Junio se presenta la exposición "Homenaje a Gustavo Carrasco", con pinturas y dibujos de este artista chileno, ex -académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, perteneciente a la Generación del '28, fallecido hace un año.

Además, el 27 de junio organiza una mesa redonda el denominada "Gustavo Carrasco y  la generación del '28". Con destacados panelistas del mundo del arte y de la cultura como: José Balmes, pintor, Premio Nacional de Arte;Ricardo Bindis, critico de arte y Francisco Brugnoli, artista visual, director del Mac.

La Facultad de Artes de la Universidad de Chile a un año de su lamentable fallecimiento, rinde un sentido homenaje al artista y profesor, Gustavo Carrasco Délano (1907-1999), a través de la muestra de una selección de sus pinturas y dibujos.

De carácter introvertido, Carrasco expuso muy poco su obra en muestras colectivas, nunca individualmente, siendo por ello poco conocido su legado, tanto pictórico como gráfico. Temáticamente abordó el retrato y los paisajes en sus pinturas, y realizó ilustraciones, publicadas en la edición dominical del diario "El Mercurio" (1927-1929), en afiches y publicaciones de Zig-Zag (portadas de revistas desde 1934-45, portadas de la Colección Biblioteca de Escritores Chilenos, desde 1937- 1949).

Su biografía artística se inicia en 1921 cuando recibió sus primeras clases particulares de dibujo impartidas por el maestro del arte chileno, Onofre Jarpa. Desde 1925 hasta 1929 estudia en la Escuela de Bellas Artes, siendo sus maestros el pintor francés, Richon Brunnet y el maestro ruso, Boris Grigorief. En 1929 viaja a Europa becado por el gobierno chileno, junto a más de 26 artistas conocidos posteriormente como la "Generación del 28", entre ellos, Camilo Mori, Laureano Guevara, Augusto Eguiluz, Ana Cortés, Inés Puyó e Israel Roa.

Acude en París a las academias libres de "Colarossi" y "La Grande Chaumerie". En 1930 viaja a Berlín e ingresa a la "Kunstgewerbe Schule" donde asiste a cursos de Artes Gráficas. Vuelve posteriormente a Chile en 1931. En 1938 es nombrado profesor auxiliar en la Escuela de Bellas Artes y desde 1942 hasta su jubilación en 1969, es profesor titular de la Cátedra de Dibujo de la misma Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Es ahí donde su vocación de maestro trascendió dejando un recuerdo imborrable en sus alumnos, entre quienes cabe destacar al Premio Nacional de Artes y Presidente de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile (APECH), José Balmes.

 

 
Sede Parque Forestal s/n frente a calle Mosqueto, Metro Bellas Artes (ver plano)
Sede Quinta Normal Av. Matucana 464, Quinta Normal, Metro Quinta Normal (ver plano)
Contacto: dirmac@uchile.cl Teléfono: (56-2) 9771741

ENTRADA LIBERADA
Visitas guiadas Educamac: $ 1.000 (previa reserva)
MAC Parque Forestal y MAC Quinta Normal, martes a sábado: 11:00 a 19:00 horas.
domingo: 11:00 a 18:00 horas.
Acceso discapacitados

Sitio desarrollado por SISIB - Universidad de Chile